PLANEACIONES

 

PROYECTO CAS 2020 (1)

 

 

ESTUDIANTE____________Susana Colrado____________________________________________ KLASSE________11__B______ 

 

 

INFORMACION GENERAL 

 

1.    Nombre del proyecto:  Mural 2020

 

2.    Descripción: Se pintara una parte del mural

 

3.    Metas: Pintar un mural, que represente los gustos e intereses de la comunidad educativa.

 

4.    Beneficiarios: Comunidad educativa

 

5.    Áreas que incluye:  Artes, e informática

 

6.    Resultados de aprendizaje esperados:  Trabajar en equipo, y fortalecimiento de aptitudes artísticas.

 

ETAPAS DE CAS 

 

1.    Investigación:  

Intereses de la comunidad educativa, mediante una encuesta, para así determinar un diseño que represente a todos.

 

2.    Preparación:  

 

ESTUDIANTE / ROLL-RESPONSABILIDADES 


Emily Aristizabal : Pintar, crear las mesclas

Susana Colorado : Pintar, crear las mesclas

Catalina Montoya: Pintar, hacer el borrador

Gabriela López: Pintar, hacer el borrador

David Ospina: Pintar, crear las mesclas

Miguel Velásquez: Pintar, crear las mesclas

Samuel Serna: Pintar, crear las mesclas


 

3.    Acción 

 

Cronograma: 

 

FECHA 

ACTIVIDAD 

TIEMPO 

COLABORADORES 

RECURSOS 

Lluvia de ideas para posibles ideas

1 hora

Lapiceros y marcadores de colores, hojas

Realización de encuesta, para decidir la idea principal

1 hora

Microsoft

Excel

 

Hacer el borrador

 

 

 45min

 

 lápices, borradores, reglas,

 

 pasar el borrador al mural

 90min

 

 lápices, borradores, reglas

 

 pintar mural

 90min

 

 pintura

 

 pintar mural

 90min

 

 pintura

 

 

4.    Reflexión inicial:  

Las vivencias más importantes que espero tener con este proyecto son aprender a mejorar el trabajo en grupo, mejorar mi emprendimiento en actividades artísticas y aumentar mi nivel de responsabilidad

 

5.    Demostración:  

Así se encontraba… cuando inicié el proyecto   

 

 

 PROYECTO CAS 2020 (2)

 

ESTUDIANTE: Susana Colorado________ KLASSE_:__11B__________ 

 

 

INFORMACION GENERAL 

 

1.    Nombre del proyecto:  Compartir conocimiento

 

2.     Descripción: Se piensa hacer ver películas con importancia cinematográfica cada semana y informar sobre las películas.

 

3.    Metas: Enriquecer el conocimiento de mi familia y mío en una variedad de temas y además liberar del ambiente estrés.

 

 

4.    Beneficiarios: Mi Familia y yo

 

5.     Áreas que incluye:  Cine,

 

6.    Resultados de aprendizaje esperados:   Aprender a convivir mejor y encontrar nuevos temas e intereses

 

ETAPAS DE CAS 

 

1.    Investigación:  

 

Mi mini proyecto se va a centrar en el género de películas de gánster, ya que son muy disfrutadas por el público, debido a que es intrigante ese modo de vida que la mayoría no tenemos y vemos en estas películas, también mi familia y yo disfrutamos mucho este tipo de cine y es sorprendente su importancia en la historia cinematográfica.

 

El cine de gánsteres predomina el punto de vista del propio criminal, lo que hace que muchas de estas películas resulten moralmente ambiguas y aparte de toda la violencia que se nota en estas películas, el cine de gángsters es mucho más que esto. Este género se expandió fuera del territorio norteamericano y llegó Italia, Japón, Irlanda e incluso Brasil y trata muchos temas como: la glorificación de la violencia, el retrato de la migración, la pobreza, la construcción cultural de una visión masculina de la mujer (el concepto de mujer fatal).

 

Las historias narradas a lo largo de estos años son quizá otro punto de vista de un mismo fenómeno que abarca gran parte del tejido social de muchos países.

 

Las películas de la mafia empezaron a rodar en los años 20, en gran parte por a la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en Estados Unidos, que se conoció como la  ley seca, que entró en vigor en 1920, y ocasiono un cultivo ideal para el desarrollo del crimen organizado. Los gánsteres, delincuentes profesionales para quienes el crimen era una forma de vida, se convirtieron en personajes a la vez admirados y temidos por el público. La industria del cine no tardó en aprovechar ese nuevo filón.

Películas famosas de los años 20 son: La ley del hampa de 1927, de Josef von Sternberg, y The Racket (1928), de Lewis Milestone. Y más adelante donde se sacaron la mayoría de películas de este estilo fue en 1930, se calcula que unas 250 películas abordaron el tema por eso se denomina esta época  la etapa de formación del género, las películas más emblemáticas fueron: El enemigo público (1931) de William A. Wellman, y Los violentos años veinte (1939), de Raoul Walsh, ambas protagonizadas por James Cagney Scarface de1932 , de Howard Hawks. Actores como Edward G. Robinson conocido por su famosa película Little Cesar que también embarca el tema del crimen organizadoJames Cagney o Paul Muni conocido por Scarface ellos se convirtieron en iconos del nuevo género.

 


Además de esto es importante tener en cuenta que desde 1927 hasta la llegada de los 1930s, fue el período que coincidió con una época transición para el cine en general. Porque en la mayoría de los estudios empezaron a introducir y a explorar la capacidad del invento del cine sonoro, para potenciar el aspecto realista de la narrativa cinematográfica. Y esto tuvo una gran repercusión en el cine de gánster porque es repleto de tiros de metralleta, persecuciones, entonces fue muy tentativo para los directores grabar películas de este estilo con sonido y por eso se produjeron muchas durante esta época.

Esta es también la etapa marcada por la Gran Depresión, durante la cual aparecieron las películas de gangsters más radicales como Hampa dorada, El enemigo público o Scarface. Y gracias a ese contexto que la gente estaba viviendo estas películas tuvieron mucho éxito ya que las personas se sentía identificadas con eso  individuos marginales en pos de la gloria económica y social, en plena sociedad capitalista y el público compartían sus mismos anhelos.

Las películas gánster comparten muchas similitudes entre si como normalmente el protagonista es un inmigrante ya sea italianoirlandés y sueña con superar su pobreza y alcanzar el éxito. El espacio es característicamente urbano, con una serie de decorados que se repiten como clichés: las salas de fiestas, los speakeasies o bares clandestinos.

En 1934 entra en vigor el código Hays, promovido por organizaciones de carácter religioso. Entre sus principios fundamentales estaba el de que los criminales debían ser mostrados como enfermos mentales. Debía evitarse siempre toda glorificación del gánster como héroe.

Esto ocasiono que varias películas de gánsteres de la segunda mitad de los años 1930 hacen un cambio de rumbo hacia narraciones de carácter más optimista. Es el caso, por ejemplo, de Callejón sin salida de 1937 de William Wyler o de Ángeles con caras sucias de 1938 de  Michael Curtiz en el que los adolescentes protagonistas de escapan de su previsible destino como criminales gracias a la labor social de un personajes como el sacerdote católico.

Se produce una hibridación del cine de gánsteres clásico con otros géneros, en El bosque petrificado de Archie Mayo.

En la década de 1970, el cine de gánsteres alcanza una nueva época de auge, en la que destacan obras tan importantes como la trilogía de El padrino (1972), de Francis Ford Coppola, o Goodfellas (1990), de Martin Scorsese. Aunque este género se ha desarrollado principalmente en los Estados Unidos, existen ejemplos de cine de gánsteres en otras cinematografías; tal es el caso, por ejemplo, de la película brasileña Ciudad de Dios (2002) de  Fernando Meirelles y Kátia Lund.

SCARFACE

Para finalizar voy a mencionar dos de las películas de los años 70´s y 80´s más famosas una es Scarface de 1983, dirigida por Brian De  Palma y protagonizada por Al Pacino, Steven Bauer y Michelle Pfeiffer, esta cinta está inspirada en el filme Scarface del año 1932, dirigido por Howard Hawks que se especula que fue  inspirada en la carrera de Al Capone conocido como Al Scarface Capone, apodo que recibió debido a la cicatriz que tenía en su rostro, provocada por un corte de navaja, fue un famoso gángster estadounidense de los años 20 y 30.

Scarface narra la historia de Tony Montana, un inmigrante cubano que se instala en Estados Unidos y logra construir un imperio a través del tráfico de drogas. Al Pacino fue nominado al Globo de Oro por su actuación en esta película en 1984.

THE GODFATHER

La otra película famosa es The Godfather de 1972, dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton. Fue basada en la producción literaria del escritor Mario Puzo, deriva en la historia de la mítica familia italiana Corleone. Esta película y sus secuelas desentrañan las raíces de las mafias: las traiciones, las relaciones de poder, la búsqueda insaciable de dinero y la lealtad. 

La cinta ha sido el símbolo más reproducido en cuanto a cine de gánster, convirtiéndose en una de las principales referencias de este género. En 1972 recibió el premio Oscar a mejor película.

 

KILL BILL

Una película de acciónsuspenso de dos partes estrenada en 2003 y 2004, fue escrita y dirigida por Quentin Tarantino. Estas películas fueron bien recibidas por la crítica, muchos notando su estilo de dirección y su homenaje a géneros cinematográficos como las películas de artes marciales hongkonesa, las películas de samuráisspaghetti westernchicas con armas y venganza. Esto es lo admirable y fascinante de Tarantino, es capaz de mezclar varios géneros para que se logre una "súper unión"

 

La película narra la historia de una novia interpretada por Uma Thurman que va por la venganza de su exnovio Bill

La protagonista experimenta muchos sentimientos de rencor, tales como el odio, la tristeza, y por sobre todas las cosas sed de venganza. Los demás intérpretes son David Carradine (Bill), Lucy Liu (O-Ren Ishii), Michael Madsen (Budd), Daryl Hannah (Elle Driver) y Vivica A. Fox (Vernita Green) que juntos eran "Deadly Viper Assasination Squad" el grupo criminal en el cual ella era parte.

Esta cita de Kill Bill 2 es una de las más famosas de Tarantino. Bill : Superman algo único. Superman no se convirtió en Superman, sino que nació como Superman. Cuando se despierta cada mañana, es Superman. Su alter ego es Clark Kent. Y su traje, el que lleva esa enorme S, es la prenda en la que estaba envuelto cuando lo encontraron los Kent siendo un bebe. Ésa es su ropa. Lo demás, las gafas, el traje azul... es su disfraz. Es un disfraz que Superman se pone para ser uno más de nosotros. Clark Kent es su visión de nosotros, ¿y cuáles son las características de Clark Kent? Es débil, no confía en sí mismo, es un cobarde. Clark Kent, Superman critica así a toda la raza humana. Igual que Beatrix Kiddo a la señora de Tommy Plympton.

RESERVIOR DOGS

Es la historia de seis criminales profesionales que son contratados para robar un almacén de diamantes, pero la policía aparece inesperadamente en el momento del atraco. Algunos miembros de la banda mueren en el enfrentamiento y otros logran huir, reagrupándose en su escondite y dispuestos a descubrir quién los delató

Esta película es del año 1992, dirigida y escrita por Quentin Tarantino, siendo esta su debut como director.

Está protagonizada por Harvey KeitelTim RothChris PennSteve BuscemiLawrence Tierney y Michael Madsen. La actuación de Tarantino es de menor trascendencia y Eddie Bunker. Reservoir Dogs incorpora muchos temas y estéticas que se transformarían y se darían a conocer como sellos propios de Tarantino.

La película desde entonces es vista como un importante y muy influyente hito del cine independiente. Y veinticinco años después de su estreno, se ha convertido en un clásico en el que todavía se siguen mirando muchos directores debutantes. 

Desde un punto de vista histórico, el cuarto de siglo transcurrido permite contemplar Reservoir Dogs como un neo-noir, heredero de la tradición clásica del género negro, pero al mismo tiempo muy lejos de ella. Mucho se ha hablado de la capacidad de Tarantino para combinar elementos cinematográficos.

En esta película Tarantino compone un rompecabezas que integra numerosos elementos prestados de otros títulos y aun así posee la identidad propia que propició que se acuñara el término “tarantiniano” y, más importante aún, abrió el camino a producciones posteriores como Sospechosos habituales (The Usual SuspectsBryan Singer, 1999) o, qué le vamos a hacer, Lock & Stock (Guy Ritchie, 1998) y Baby Driver (Edgar Wright, 2017), en las que la huella de Reservoir Dogs resulta incuestionable.

Un elemento típico de Tarantino es optar por una representación realista de la violencia y, por tanto, perturbadora e incómoda para el espectador.

Datos interesantes de Reservior Dogs:

·         El Señor Azul es interpretado por el veterano Eddie Bunker, no un actor, sino un delincuente reconvertido en escritor de culto, que ingresó en la prisión de San Quintín a los dieciséis años

·         Todos los participantes activos en el robo llevan traje negro, camisa blanca y corbata fina. Un uniforme. Tarantino transmite así la idea de grupo organizado, pero también de normalidad.

·         En esta secuencia, Mr. Blonde tortura a un policía en una bodega, mientras en la radio suena una canción que acompaña la frivolidad con que la brutal tortura es llevada a cabo, mientras Mr. Blonde baila alegremente durante el proceso. Al salir el torturador a buscar gasolina para prenderle fuego a su víctima, el plano secuencia une dos espacios: el interior donde la violencia gratuita se vuelve metáfora del mundo posmoderno que se define por las canciones y películas que consume; y el exterior, donde el silencio abrumador representa la indiferencia del mundo moderno ante la banalidad y brutalidad.

 

Las películas de Quentin Tarantino tienen varias marcas de autor fácilmente reconocibles, tanto en forma como en contenido: narrativas no lineales, la estetización de la violencia, constantes referencias a la cultura pop, protagonistas femeninos fuertes y tramas que recurrentemente giran en torno a grupos criminales, entre otras  

"La perfección de cada gesto, caída o degollamiento da tregua a la atrocidad y le da a la violencia un nuevo cariz: la convierte en coreografía, en composición de signos." Fernando Carvajal: Kill Bill.

 El cine negro es un tipo de cine incorpora un reflejo de la realidad en un periodo y espacio geográfico concretos. Este tipo de cine surgió en una época de frustraciones producto del New Deal y la paranoia nuclear de la Guerra Fría. El cine negro, mediante sus representaciones de crueldad y violencia, actúa como espejo de una sociedad aquejada por males escondidos.

Más que la violencia, la presión psicológica o la crueldad por sí mismas, el rasgo diferencial del género en este campo atiende a la representación supuestamente realista y descarnada, pero en verdad sumamente estilizada, de éstas conforme a patrones icónicos mucho más codificados de lo que parece a simple vista (Heredero & Santamarina, 1996, p. 30).

Como puede verse, Quentin Tarantino toma la violencia criminal del cine negro, considerada como limitada a su contexto espacio-temporal, y la traduce a la realidad del siglo XXI en una crítica de la actualidad, para él frívolo, consumista y de dobles morales.

La Nouvelle Vague, también un movimiento limitado por su contexto espacio-temporal, tuvo una fuerte influencia en los cines. Varios elementos formales y de contenido de este movimiento pueden verse reflejados en la obra cinematográfica de Quentin Tarantino, y pueden agruparse en dos categorías: en la representación del género femenino en sus películas,como nuevos modelos de mujer que rompían con los moldes propuestos por los cines tradicionales. En lugar de mujeres que sólo se acomodaban a los fines románticos de un protagonista masculino, las actrices de la nueva ola francesa aparecían como mujeres independientes, contrapesos para los protagonistas masculinos, representando personajes que podían ser monjas, prostitutas, periodistas, bailarinas, con objetivos y valores propios, muy acorde al espíritu de libertad de la década de los sesenta.

 “sus cualidades femeninas no inhiben su habilidad para pelear de ninguna manera, al tiempo que sus rasgos masculinos no inhiben su humanidad” (Bennion-Nixon, 2010).

El otro elemento de la Nouvelle Vague que influencia el cine de Tarantino es el narrativo, que se nutre de varios recursos como el uso del travelling y del plano secuencia, el rechazo a las tramas novelescas en favor de las cronológicamente desarticuladas, y un sistema de referencias culturales que en Godard se apoyaba en cine, literatura, música y pintura traducido a la época actual 

 

 

2.    Preparación:  



Estudiante : Susana Colorado - Roll/Responsabilidades: Buscar información sobre cada película y encontrar donde verla.

  

3.    Acción 

 

Cronograma: 

 

FECHA 

ACTIVIDAD 

TIEMPO 

COLABORADORES 

RECURSOS 

 8.05.2020

 Ver una el padrino 1

 2h 58min

 Familia

 Película el padrino

 10.05.2020

 Investigar padrino 1

1h

 

 Internet, Libro: Great Film Directors

 15.05.2020

Ver el padrino 2

3h 22 min

Familia

Película el padrino 2

 17.05.2020

  Investigar padrino 2

 1h

 

   Internet, Libro: Great Film Directors

18.05.2020

 

 Ver el padrino 3

 

2h 50min

Familia

Película el padrino 3

21.05.2020

 Investigar padrino 3

  1h

 

   Internet, Libro: Great Film Directors

23.05.2020

 

  Ver Kill Bill Volumen 1

 1h 50 min

 

Familia

Película Kill Bill 1

26.05.2020

Investigar Kill Bill Volumen 1, 2

 2h

 

Internet, Libro: Great Film Directors

24.05.2020

Ver Kill Bill Volumen 2

 

2h 18 min

Familia

  Película Kill Bill 2

30.05.2020

Ver Scarface

2h 50 min

Familia

Película Scarface

31.05.2020

 Investigar Scarface

 1h

 

Internet, Libro: Great Film Directors

6.06.2020

Reservior Dogs

1h 40 min

Familia

 Película Reservior Dogs

7.06.2020

Investigar

 1h

 

Internet, Libro: Great Film Directors


 

 

4.    Reflexión inicial:  

Las vivencias más importantes que espero tener con este proyecto son aprender a convivir en familia y enriquecer mis conocimientos y los de mi familia en el tema de cinematografía. Ver historias que me den nuevas perspectivas.

 

5.    Demostración:  

Así se encontraba… cuando inicié el proyecto   

 

 

FUENTES:

https://moreliafilmfest.com/cine-de-gangsters-mas-que-armas-y-trafico-de-drogas/

https://cinegratiacinema.blogspot.com/2015/11/el-cine-de-gangsters-parte-i.html

 

 PROYECTO TERCER BIMESTRE (3)

Fecha de inicio: 19/08/2020

Integrantes:

1.    Susana Colorado García

2.    Catalina Montoya Betancur

3.    Gabriela López Montoya

4.    Emily Aristizabal Silva

5.    Raquel Jaramillo Correo

Klasse: 11B

Asesor: Andrea Scheuten

Nombre del proyecto: Club de Mujeres Unidas

Descripción: este es un proyecto creado de estudiantes para estudiantes, que tiene el propósito de crear una red escolar de mujeres para no solo brindar apoyo sino también información en torno a problemáticas que las puede llegar a afectar. A pesar de ser un proyecto que busca tratar problemáticas alrededor de la mujer, todas las personas del cuerpo estudiantil están invitadas a participar en las actividades planteadas para un futuro.

Beneficiarios: Los estudiantes del colegio, específicamente a las mujeres del cuerpo estudiantil y las personas que se quieran informar del tema.

Metas: Concientizar y crear una red de apoyo.

Áreas de CAS que incluye: buscar una forma de desarrollar en proyecto de una forma creativa virtuales. Actividad mantener constancia para realizar las ideas  que se estipulen en las reuniones semanales. Servicio con comunidad al crear una red de apoyo

Registro semanal:

Semana

Trabajo realizado

Observaciones

1.

19/08/2020

Integrantes:

Reunión de las integrantes, para estructurar el proyecto y crear el formato

Comunicarnos con comunicaciones y prepararnos e informarnos más sobre el tema

2. 29/08/2020

Todas las integrantes del proyecto se reunieron, por la plataforma Teams, para establecer las actividades de la semana. Tras recibir la respuesta del equipo de comunicaciones, donde se estableció que nos reuniríamos para presentar nuestro proyecto, y determinar cual sería la ayuda que comunicaciones nos estaría brindando, se decidió que se realizaría una presentación en PowerPoint para poder presentar la idea de la mejor manera posible.

La reunión con el equipo de comunicaciones quedó, pendiente, para la próxima semana.

Se grabo toda la reunión, para tener evidencia del trabajo realizado:     

https://web.microsoftstream.com/video/fc50b137-dc8b-45f3-863e-72a92a8c7014

Se tomó la decisión de cambiar el nombre del proyecto de “Red Escolar de Mujeres”, a “Club de Mujeres Unidas”

3. 31/09/2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Las 5 miembros del proyecto, ahora con el nombre: Club de Mujeres Unidas, nos reunimos al principio de la semana para crear la presentación de Power Point en la que expondríamos los alcances y objetivos de nuestro proyecto a Comunicaciones, Vicerrectoría y la Jefe de CAS. También creamos nuestro correo para nuestra página de Instagram “@club.mujeres.unidas” y nos dividimos la presentación en secciones.  


El viernes realizamos la presentación de nuestro proyecto, con el que Comunicaciones y Vicerrectoría quedaron encantadas. En esta presentación brindamos toda la información importante sobre el Club, buscando así el apoyo del colegio, para lograr ayudar a más niñas y difundir nuestro mensaje.

   Carolina, quién participó en la reunión para aprender sobre nuestro proyecto y determinar qué clase de ayuda podríamos recibir desde el área de comunicaciones, nos aconsejó tener metas realistas que puedan acomodarse a nuestros horarios y capacidades, pues ninguna de nosotras tiene ninguna clase de formación profesional en el tema. Es por esto que en las siguientes reuniones del club discutiremos las cuestiones logísticas del proyecto, así como los temas específicos que empezaremos a tratar a continuación.

4.

07/09/2020

 

 

Tras contar con el apoyo del colegio, nos reunimos para seguir el consejo que se nos dio, y organizamos las tareas que haríamos semanalmente, en un plan de un mes, considerando la carga académica que recibimos y así cumplir las metas puntualmente. En esta reunión, escogimos cuál sería el tema a tratar en la próxima semana, y decidimos quién sería la encargada de realizar la publicación en Instagram la cual se hizo el domingo 6 de septiembre.


Se decidió que para la próxima reunión, hablaríamos sobre el feminismo por lo que tenemos que investigar sobre el tema, y de esta manera seguir fielmente con cronograma.

 

5.

14/09/2020

Trabajo realizado: Después del viernes pasado haber elegido el tema a tratar para esta semana y que cada una hizo el compromiso de informarse al respecto. Nos reunirnos el lunes a discutir el tema y elegir que queremos que se mencione en la infografía de esta semana, también elegimos con un programa aleatorio quien va hacer la infografía para el Noti y quien para el Instagram. El martes se reunieron las dos integrantes que se eligieron para la infografía del Noti y la compartieron con todo el grupo. Debido a un malentendido tuvimos que cambiar la infografía a una introductoria de nuestro trabajo,

 la cual hicimos todas juntas el miércoles y se envió a comunicaciones. Ya el viernes se montó el resumen de la infografía de feminismo en Instagram y se eligió el tema de la próxima semana.

Se decidió que para la próxima semana trataríamos el tema de feminismo radical y liberal.  Y ser más activas en las historias de Instagram.

 

 

Lunes

Martes

Miercoles

Jueves

Viernes

Sabado

Domingo

 

1 semana

·          Compartir la información obtenida

·          Escoger las 2 personas que harán la infografía

·          Realizar infografía, y compartir con el resto del grupo

·          Mandar Infografía a Comunicaciones

·          Escoger persona que se encargará del Instagram en la semana

·          Hacer publicación en Instagram

·          Día de descanso

·          Escoger el tema de la próxima semana

Días de recolección de información,y lectura para futuras semanas

Publicar contenido extra en Instagram los domingos: Biografías,

y recomendaciones de lecturas

·           

2 semana

·          Trabajo en Intagram:

·          Historias, encuestas, preguntas, envivos

·          Escoger persona que se encargará del Instagram en la semana

·          Hacer publicación en Instagram

·          Escoger el tema de la próxima semana

·          Día de descanso

Días de recolección de información y lectura para futuras semanas

·           

3 semana

·          Compartir la información obtenida

·          Escoger las 2 personas que harán la infografía

·          Realizar infografía, y compartir con el resto del grupo

·          Mandar Infografía a Comunicaciones

·          Escoger persona que se encargará del Instagram en la semana

·          Hacer publicación en Instagram

·          Día de descanso

·          Escoger el tema de la próxima semana

·          Comenzar con la publicidad

Días de recolección de información Y lectura para futuras semanas

·           

4 semana

·          Compartir la información obtenida

·          Dividir los temas de la Charla, conversatorios, lectutas conjuntas, debates

·          Escoger persona que se encargará del Instagram en la semana

·          Días de preparación y trabajo para la actividad escogida

·          Hacer publicación en Instagram

·          Realizar la actividad escogida, a las 3:30-4:30

·          Escoger el tema de la próxima semana

Días de recolección de información,y lectura para futuras semanas

·         

 


 
                     

                            FORMATO PROYECTO CAS 2021

 Materas recicladas

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

ASESOR

 

 

ESTUDIANTES

 

1)  Susana Colorado

 

2)  Raquel Jaramillo

 

3)   

 

4)   

 

5)   

 

KLASSE

12.B

 

 

 

 

 

ETAPAS DE CAS

 

 

 

INVESTIGACIÓN

Análisis de la cuestión seleccionada, para identificar y confirmar la necesidad de llevarla a cabo.

 

 

Justificación 

Describa claramente En qué se centra el proyecto, la(s) necesidad(es) identificada(s) y sus causas. 

El proyecto se centra en dejar un impacto por medio del reciclaje y embellecimiento del colegio. La idea es hacer materas con botellas.

 

Beneficiarios

Quién se favorece con el desarrollo del proyecto.  

El medio ambiente se beneficiará con este proyecto y el colegio

 

Riesgos

Cuáles riesgos conllevan el desarrollo del proyecto

Quemarse y cortarse

 

Recursos

Qué necesito para desarrollar el proyecto

Semillas, tierra y botellas

 

Tiempo

Cuánto tiempo estimo que se lleva el desarrollo del proyecto

Todo el año

 

Meta

Cuál es el producto al finalizar el proyecto.

Hacer 50 materas para final de año

 

Consecuencias

Que se logra al cumplir con la meta

Mejorar la calidad de oxígeno mediante las plantas

 

Recurso humano

Además de los estudiantes y el asesor, cuáles personas están implicadas en el desarrollo del proyecto.

Nombre, teléfono y correo electrónico, si corresponde

La gente de oficios varios nos puede ayudar

 

 

 

 

 

Áreas de CAS

Cuáles áreas de cas incluye el proyecto

Creatividad, servicio,

 

PREPARACIÓN

Diseño del plan, en él aclaran los roles y las responsabilidades.

Elabore el cronograma donde se evidencia la respuesta a cada una de las siguientes preguntas que apliquen a su proyecto: ¿Cómo? - ¿Cuándo? - ¿Dónde? - ¿Con qué? - ¿Con quién?

 

 

ESTUDIANTES

ROL

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS RESPONSABILIDADES

Todas

Conseguir las botellas

Conseguir las botellas

Susana

Las pinturas

Conseguir las pinturas

Raquel

Suculentas

Conseguir las suculentas

Todas

Decorar

Decorar las botellas

Todas

Plantar

Plantar las suculentas

Todas

Cortar las materas

Cortar las botellas

 

FECHA 

¿Cuándo?

ACTIVIDAD

¿Cómo? 

TIEMPO 

¿Dónde?

 

COLABORADORES

¿quién? 

RECURSOS 

¿Cuáles?

Durante la segunda y tercera semana de febrero

Conseguir las botellas

Casa y el colegio

Todas

Reciclaje

Tercera semana de febrero o dependiendo de lo necesario

Conseguir las plantas

Vivero

Raquel

Vivero

Durante la segunda y tercera semana de febrero

Conseguir las pinturas

Tienda

Susana

Tiendas

Principios de Mayo

Hacer las macetas

Casa

Todas

Creatividad

Principios de Mayo

Decorar las macetas

Casa

Todas

Creatividad

Principios de Mayo

Sembrar las plantas

Casa

Todas

 

Junio

Colocarlas en el colegio

Colegio

Todas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACCIÓN

Implementación del plan

 

Fecha de inicio

Marzo

 

Fecha de finalización

Principios de noviembre

 

¿Se alcanzó la meta?

 

 

Observaciones generales

 

 

 

 

REFLEXIÓN

Detalle cómo espera abordar los resultados de aprendizaje

 

Sentimientos que me genera el proyecto

 

 

Resultados de aprendizaje esperados

Con este proyecto se espera aprender a mejorar el trabajo en equipo y también mejorar nuestra habilidad para resolver desafíos. Además de una mejora en nuestro emprendimiento y compromiso con los proyectos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEMOSTRACIÓN

Describa cómo tiene planeado hacer la evidencia explícita de qué han aprendido, cómo lo han aprendido y qué han logrado. (registro fotográfico, video, entre otros)

 

Evidencias

 

Se tiene pensado mediante el registro fotográfico de las materas y de los procesos de siembra evidenciar nuestro proyecto.

 

 

 FORMATO PROYECTO CAS 2021 

Educación sostenible

 

 

INFORMACIÓN GENERAL 

ASESOR 

Andrea Scheuten 

ESTUDIANTES 

      
  1. Emily Aristizabal  

  1. Raquel Jaramillo  

  1. Candelaria Gómez 

  1. Susana Colorado  

  1. Antonia Londoño  

KLASSE 

12.B 

 

 

 

ETAPAS DE CAS 

 

 

INVESTIGACIÓN 

Análisis de la cuestión seleccionada, para identificar y confirmar la necesidad de llevarla a cabo. 

 

Justificación 

Describa claramente En qué se centra el proyecto, la(s) necesidad(es) identificada(s) y sus causas.  

El proyecto se centra en el aprendizaje sobre la educación sostenible para la comunidad educativa.  

Beneficiarios 

Quién se favorece con el desarrollo del proyecto.   

El medio ambiente se beneficiará con este proyecto y la comunidad educativa 

Riesgos 

Cuáles riesgos conllevan el desarrollo del proyecto 

Cortarse, falta de interés por parte de los estudiantes, virtualidad para actividades de creación. 

Recursos 

Qué necesito para desarrollar el proyecto 

Semillas, tierrabotellas y materiales educativos de apoyo. 

Tiempo 

Cuánto tiempo estimo que se lleva el desarrollo del proyecto 

Agosto-noviembre  

Meta 

Cuál es el producto al finalizar el proyecto.  

Fomentar el conocimiento requerido para que todos logremos llevar con pequeños actos una vida más sostenible. 

Consecuencias 

Que se logra al cumplir con la meta 

Mejorar la calidad de oxígeno mediante las plantas y la conciencia ambiental de los estudiantes del colegio.  

Recurso humano 

Además de los estudiantes y el asesor, cuáles personas están implicadas en el desarrollo del proyecto. 

Nombre, teléfono y correo electrónico, si corresponde 

La gente de oficios varios nos puede ayudar, la directora de kindergarten, director de sección de Oberstuffel, profesores de artes.  

Áreas de CAS 

Cuáles áreas de cas incluye el proyecto 

Creatividad y servicio. 

PREPARACIÓN 

Diseño del plan, en él aclaran los roles y las responsabilidades 

Elabore el cronograma donde se evidencia la respuesta a cada una de las siguientes preguntas que apliquen a su proyecto¿Cómo? - ¿Cuándo? - ¿Dónde? - ¿Con qué? - ¿Con quién? 

 

ESTUDIANTES 

ROL 

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS RESPONSABILIDADES 

Emily 

 Logística Kindergarten 

Hablar con la directora de Kindergarten sobre los encuentros con los niños.  

Susana  

Preparación actividad 

Crear el plan de educación para el Kindergarten 

Raquel  

 Logística Oberstufe 

Hablar con el director de Oberstufe sobre posible es encuentros en horario de ATL 

Antonia 

Preparación charla Oberstufe 

 Crear el plan de la charla con Oberstufe (temas de discusión)  

Todas 

 Recolecciones materiales informativosartísticos y semillas  

Buscar información lúdica sobre el temaencontrar materiales artísticos y comprar semillas. 

Todas  

 Recolección de botellas 

Recolección de botellas suficientes para las actividades 

Candelaria 

Logística servicios varios  

Hablar con encargados de servicios varios sobre espacios disponibles alrededor del colegio 

 

FECHA  

¿Cuándo? 

ACTIVIDAD 

¿Cómo? 

TIEMPO  

¿Dónde? 

 

COLABORADORES 

¿quién? 

RECURSOS  

¿Cuáles? 

Durante agosto y septiembre 

Conseguir las botellas 

Casa y el colegio  

Todas 

Reciclaje  

Agosto 

Charla con directora de Kindergarten  

Colegio  

Emily  

Tiempo de clase  

Durante agosto 

Conseguir materiales informativos, artísticos y semillas  

Tienda 

Todas  

Internet y salones de artes 

Mediados de agosto 

Charla con director Oberstuffe  

Colegio  

Raquel 

Tiempo de clase 

Agosto 

Planeación actividades con Kindergarten  

Casa 

Susana 

Creatividad y organización  

Principios de Mayo 

Planeación actividades con Oberstuffe 

Casa  

Antonia  

Creatividad y organización 

Octubre  

Charla Oberstuffe  

Colegio  

Todas  

Organización y comunicación 

Octubre  

Actividad Kindergarten 

(creaciones materas 

Colegio  

Todas 

Creatividad y organización 

Agosto  

Hablar con personas de servicios varios  

Colegio 

Candelaria  

Comunicación 

Octubre  

Actividad Kindergarten  

(sembrar)  

Colegio  

Todas 

Organización y comunicación 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACCIÓN 

Implementación del plan 

Fecha de inicio 

Agosto  

Fecha de finalización 

Principios de noviembre  

¿Se alcanzó la meta? 

 

Observaciones generales 

 

 

REFLEXIÓN 

Detalle cómo espera abordar los resultados de aprendizaje  

Sentimientos que me genera el proyecto 

 

Resultados de aprendizaje esperados 

Con este proyecto se espera aprender a mejorar el trabajo en equipo y también mejorar nuestra habilidad para resolver desafíos. Además de una mejora en nuestro emprendimiento y compromiso con los proyectos.  

  

R1Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. 

R2 Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. 

R3 Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS. 

R4 Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS. 

R5 Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. 

R6 Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global. 

R7 Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones. 

 

 

 

DEMOSTRACIÓN 

Describa cómo tiene planeado hacer la evidencia explícita de qué han aprendido, cómo lo han aprendido y qué han logrado. (registro fotográfico, video, entre otros) 

Evidencias 

 

Se tiene pensado mediante el registro fotográfico de las materas y de los procesos de siembra evidenciar nuestro proyecto.  

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFLEXIONES

  REFLEXION #1   En una de nuestras clases de CAS nos repartieron en grupos de cuatro personas para que se hiciera una competencia de quie...